Buscar

INVERSA

ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO CULTURAL

Etiqueta

@ertejerizo

BIENVENIDOS A PALACIO 2016

Vuelve el programa ¡Bienvenidos a palacio! Una interesante y exitosa iniciativa de la Comunidad de Madrid cuyo objetivo es dar a conocer por medio de visitas guiadas gratuitas un conjunto de palacios madrileños que habitualmente no son accesibles al público.

INVERSA se ocupa de la gestión de esta tercera edición, aunque no es la primera vez que lo hacemos, ya que en 2014, participamos en la puesta en marcha del programa.

Seguir leyendo «BIENVENIDOS A PALACIO 2016»

MONUMENTOS INEVITABLES. UNA NUEVA MIRADA SOBRE EL PATRIMONIO FUNERARIO DE MADRID

Ya tenemos todo listo para que comience el nuevo proyecto que hemos diseñado para la Comunidad de Madrid. Se trata del programa Monumentos Inevitables, cuyo objetivo es mostrar una parte importante de nuestro patrimonio cultural, a menudo desconocida por el gran público.

La importancia histórico y artística del patrimonio funerario ha comenzado a reconocerse en España hace relativamente poco tiempo. Es en los últimos años cuando se ha comprendido que este tipo de bienes culturales son uno de los elementos imprescindibles a la hora de conocer la arquitectura y la escultura de finales del siglo XIX y la primera mitad del XX.

Muestra de este reconocimiento es el hecho de que una veintena de cementerios españoles hayan sido declarados Bienes de Interés Cultural, o que gracias al impulso de la ASCE (Association of Significant Cementeries in Europe), el Consejo de Europa aprobase en 2012 la Ruta Europea de Cementerios, Itinerario Cultural formado por sesenta cementerios de dieciocho países.

La Comunidad de Madrid tuvo en cuenta la posibilidad de recurrir a los cementerios madrileños como museos o galerías de arte al aire libre en 2012, con la celebración del 150 aniversario del escultor Mariano Benlliure. Entre los itinerarios diseñados entonces para difundir su producción artística localizada en Madrid, se estableció uno específicamente centrado en sus monumentos funerarios, con paradas en las sacramentales de San Isidro y San Justo, el cementerio de la Almudena y el Panteón de Hombres Ilustres.

El programa que hora ponemos en marcha se desarrollará entre los meses de noviembre y diciembre, y se compone de un ciclo de conferencias y visitas guiadas a cuatro cementerios.

Seguir leyendo «MONUMENTOS INEVITABLES. UNA NUEVA MIRADA SOBRE EL PATRIMONIO FUNERARIO DE MADRID»

AMPLIACIÓN DEL PROGRAMA AL FRESCO: UN RECORRIDO POR LA PINTURA MURAL DE MADRID

El pasado 28 de septiembre se abrió la inscripción para las visitas guiadas incluidas dentro del programa Al fresco: un recorrido por la pintura mural de Madrid. Tres días después todos los turnos estaban completos. Por ese motivo, la Comunidad de Madrid ha decidido ampliarlo, añadiendo más plazas y turnos en algunos de los inmuebles e incorporando dos nuevos edificios.

La inscripción se abre otra vez hoy, 7 de octubre, a partir de las 18:30 horas. Así que, si no llegasteis a tiempo la semana pasada y os quedasteis sin plaza o bien estáis interesados en visitar los nuevos edificios incluidos, esta es vuestra oportunidad.

Seguir leyendo «AMPLIACIÓN DEL PROGRAMA AL FRESCO: UN RECORRIDO POR LA PINTURA MURAL DE MADRID»

VISITAS GUIADAS A LA SEDE DEL INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA

Desde el pasado mes de febrero nos encargamos de las visitas guiadas a la sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España, institución perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, dedicada a la investigación, conservación, documentación y difusión del Patrimonio Cultural.

El objetivo de estas visitas es dar a conocer la historia del IPCE, sus funciones y trabajo, así como su singular edificio, obra de los arquitectos Fernando Higueras y Antonio Miró Valverde, considerado un referente de la arquitectura contemporánea española.

Las visitas se realizan de lunes a viernes a lo largo de todo el año, excepto en los meses de verano. Este mes de octubre se ha incluido además una de ellas dentro del programa de Madrid Otra Mirada, organizado por el Ayuntamiento de Madrid.

Seguir leyendo «VISITAS GUIADAS A LA SEDE DEL INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA»

AL FRESCO: UN RECORRIDO POR LA PINTURA MURAL DE MADRID

Os presentamos uno de nuestros nuevos proyectos para este otoño: el programa de visitas y conferencias Al fresco: un recorrido por la pintura mural de Madrid, que gestionamos para la Comunidad de Madrid.

Continuando con la línea de trabajo iniciado con la publicación de la obra Pintura mural en la Comunidad de Madrid, Al fresco está integrado por un ciclo de conferencias, que recorre los principales hitos históricos de la producción pictórica mural de la región, y por un programa de visitas guiadas que ofrece la oportunidad de conocer algunos de los inmuebles más significativos en este género.

Seguir leyendo «AL FRESCO: UN RECORRIDO POR LA PINTURA MURAL DE MADRID»

LA COVA DEL PARPALLÓ: EL MAYOR YACIMIENTO PALEOLÍTICO DE ARTE MUEBLE DEL MEDITERRÁNEO

En septiembre de 2014, aprovechando la reapertura al público de la Cova del Parpalló tras más de 35 años cerrada, participamos en una de las visitas guiadas que organiza el Ayuntamiento de Gandía. Recordando esa visita, en nuestro post de hoy os hablamos de este yacimiento paleolítico, uno de los más importantes del suroeste de Europa.

Catalogada como Bien de Interés Cultural y declarada por la UNESCO en 2008 Patrimonio Mundial, la singularidad de la Cova del Parpalló reside en su amplia secuencia estratigráfica y en la excepcionalidad de su registro artístico, uno de los más tempranos de la costa mediterránea peninsular conocidos.

Parpalló es hasta ahora el único yacimiento de la Península Ibérica cuya secuencia estratigráfica abarca el Solutrense-Gravetiense en su totalidad. Esto lo convierte en un yacimiento fundamental para la comprensión de la secuencia industrial y artística en el Mediterráneo peninsular durante el Paleolítico Superior. Su larga secuencia temporal permite además matizar la idea de una evolución lineal del arte paleolítico, y contribuye a definir la importancia de estudiar los procesos culturales de carácter regional.

Por el momento, Parpalló ha proporcionado el mayor conjunto de arte mueble paleolítico de Europa. Esta importante colección se compone de 5034 plaquetas de piedra caliza, con 6245 caras decoradas, en las que se representan fauna y otros temas no figurativos, denominados signos.

Su elevada cantidad de hallazgos distingue a Parpalló de otros yacimientos vecinos del mismo período, como por ejemplo el de la Cova de les Mallaetes, donde sólo se han documentado una veintena de grabados. Esta notable diferencia hace pensar que la Cova del Parpalló fue más un santuario que un sitio de ocupación.

Seguir leyendo «LA COVA DEL PARPALLÓ: EL MAYOR YACIMIENTO PALEOLÍTICO DE ARTE MUEBLE DEL MEDITERRÁNEO»

PINTORES Y ESCULTORES DEL PALACIO DE JUSTICIA DE MADRID

La próxima semana tendrán lugar las Jornadas de Puertas Abiertas anuales del Tribunal Supremo, cuya sede se encuentra en el antiguo Monasterio Real de la Visitación de Nuestra Señora, conocido popularmente en Madrid como las Salesas Reales.

Este año las jornadas sirven además para conmemorar el centenario del incendio que, en 1915, devastó el edificio y ocasionó su posterior reforma por parte del arquitecto Joaquín Rojí.

Aprovechamos esta celebración para recordar las visitas que realizamos este año con varios grupos del curso ARTE EN VIVO, pero nos vamos a alejar del contenido habitual de otras entradas de blogs que se dedican a este edificio, y que suelen centrarse en el recorrido seguido por los visitantes o bien en la historia del inmueble.

En este caso, aunque consideramos necesario hablar primero brevemente de la evolución histórica del antiguo monasterio, nuestra intención es prestar mayor atención al programa decorativo que siguieron en la reconstrucción del edificio entre los años ’20 y ’30 del siglo XX artistas como los escultores Miguel Blay, Lorenzo Collaut Valera, Mario Capuz y Fructuoso Orduna, y los pintores Marceliano Santamaría, Álvaro Alcála Galiano, José Garnelo y Alda y Enrique Simonet Lombardo.

Todos ellos fueron artistas que vivieron a caballo entre el siglo XIX y XX, pero que por sus concepciones pictóricas y escultóricas, son considerados plenamente decimonónicos.

Seguir leyendo «PINTORES Y ESCULTORES DEL PALACIO DE JUSTICIA DE MADRID»

LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE FUENTES DE NAVA: VISITAS GUIADAS A SU RESTAURACIÓN

Este verano nos estamos encargando de las visitas guiadas a la intervención de restauración que se está desarrollando actualmente en la iglesia de Santa María de Fuentes de Nava, Tierra de Campos, Palencia. Por ese motivo, nuestro post de hoy se va centrar en la historia y características de este bien cultural.

El proyecto de restauración, promovido por la Junta de Castilla y Léon, ha sido realizado por la empresa Además Proyectos, encargándose de la ejecución de los trabajos Construcciones y Restauraciones Rafael Vega, S.L. Su objetivo es mejorar la estabilidad de la estructura vertical del edificio, centrándose la intervención en su atrio y las cubiertas del templo.

Dentro de las actuaciones contempladas en el proyecto, se ha incluido también una propuesta de difusión, consistente en la creación de un sitio web, en el que se informa del proceso de las obras, y la realización de visitas guiadas en las que explicamos la historia del templo, su estado de conservación, los criterios seguidos en la intervención y los trabajos ejecutados hasta ahora.

En estos momentos, hemos celebrado ya las dos primeras jornadas de visitas, y todos los turnos hasta finales de agosto se encuentran completos. Dada la imposibilidad de ampliar el programa de visitas, hemos abierta una lista de espera para cubrir posibles anulaciones.

Seguir leyendo «LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE FUENTES DE NAVA: VISITAS GUIADAS A SU RESTAURACIÓN»

INAUGURAMOS NUESTRO BLOG

Hola a tod@s,

Estamos celebrando nuestro quinto aniversario, y como novedad hemos decidido inaugurar un nuevo blog que vamos a dedidicar a lo que más nos gusta: el Patrimonio Cultural.

Nuestra intención es publicar de forma periódica entradas con contenidos interesantes sobre todo tipo de bienes culturales (patrimonio arqueológico, arquitectónico, industrial, documental,…), además de dar a conocer nuestros proyectos, trabajos y experiencias.

Queremos que el blog de INVERSA sea un espacio abierto a todos, en el que podamos debatir y compartir opiniones de forma amena, por lo que, a partir de ahora, esparamos vuestros comentarios.

¡Empezamos!

Blog de WordPress.com.

Subir ↑