Buscar

INVERSA

ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO CULTURAL

Etiqueta

IPCE

ABIERTO POR RESTAURACIÓN 2017

Este otoño regresa uno de los programas a los que más cariño tenemos en INVERSA, las visitas guiadas a monumentos en restauración del Instituto de Patrimonio Cultural de España. Y llega con cambios, con imagen renovada y nuevo nombre: Abierto por restauración.

A partir de hoy, podéis inscribiros en esta página y conocer de cerca las intervenciones que se están llevando a cabo actualmente en la catedral de Sigüenza (Guadalajara), el monasterio de El Parral (Segovia), las murallas del Albaicín de Granada y el castillo de Sagunto (Valencia), todos ellos proyectos de gran interés, tanto por su naturaleza como por la metodología empleada en sus restauraciones.

Las visitas, de carácter gratuito, se celebrarán los viernes, sábados y domingos en turnos de mañana y tarde entre el 20 de octubre y el 26 de noviembre. En el caso de las Murallas del Albaicín de Granada comenzarán el 3 de noviembre. Para participar en ellas es necesario inscribirse previamente.

Seguir leyendo «ABIERTO POR RESTAURACIÓN 2017»

VISITAS GUIADAS A LA SEDE DEL INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA

Desde el pasado mes de febrero nos encargamos de las visitas guiadas a la sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España, institución perteneciente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, dedicada a la investigación, conservación, documentación y difusión del Patrimonio Cultural.

El objetivo de estas visitas es dar a conocer la historia del IPCE, sus funciones y trabajo, así como su singular edificio, obra de los arquitectos Fernando Higueras y Antonio Miró Valverde, considerado un referente de la arquitectura contemporánea española.

Las visitas se realizan de lunes a viernes a lo largo de todo el año, excepto en los meses de verano. Este mes de octubre se ha incluido además una de ellas dentro del programa de Madrid Otra Mirada, organizado por el Ayuntamiento de Madrid.

Seguir leyendo «VISITAS GUIADAS A LA SEDE DEL INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE ESPAÑA»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑