La próxima semana tendrán lugar las Jornadas de Puertas Abiertas anuales del Tribunal Supremo, cuya sede se encuentra en el antiguo Monasterio Real de la Visitación de Nuestra Señora, conocido popularmente en Madrid como las Salesas Reales.
Este año las jornadas sirven además para conmemorar el centenario del incendio que, en 1915, devastó el edificio y ocasionó su posterior reforma por parte del arquitecto Joaquín Rojí.
Aprovechamos esta celebración para recordar las visitas que realizamos este año con varios grupos del curso ARTE EN VIVO, pero nos vamos a alejar del contenido habitual de otras entradas de blogs que se dedican a este edificio, y que suelen centrarse en el recorrido seguido por los visitantes o bien en la historia del inmueble.
En este caso, aunque consideramos necesario hablar primero brevemente de la evolución histórica del antiguo monasterio, nuestra intención es prestar mayor atención al programa decorativo que siguieron en la reconstrucción del edificio entre los años ’20 y ’30 del siglo XX artistas como los escultores Miguel Blay, Lorenzo Collaut Valera, Mario Capuz y Fructuoso Orduna, y los pintores Marceliano Santamaría, Álvaro Alcála Galiano, José Garnelo y Alda y Enrique Simonet Lombardo.
Todos ellos fueron artistas que vivieron a caballo entre el siglo XIX y XX, pero que por sus concepciones pictóricas y escultóricas, son considerados plenamente decimonónicos.
Seguir leyendo «PINTORES Y ESCULTORES DEL PALACIO DE JUSTICIA DE MADRID» →
Comentarios recintes