Buscar

INVERSA

ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO CULTURAL

Etiqueta

Pintura mural

AL FRESCO: LA PINTURA MURAL DE SAN ANTONIO DE LOS ALEMANES

El pasado mes de octubre tuvieron lugar las visitas guiadas a la iglesia de San Antonio de los Alemanes incluidas dentro del programa Al fresco: un recorrido por la pintura mural de Madrid. 

Si por algo destaca esta pequeña iglesia es por su interior completamente decorado por frescos realizados por Juan Carreño de Miranda, Francisco Rizi y Luca Giordano, que la convierte en una de las joyas del barroco madrileño.

No es de extrañar, en consecuencia, que haya sido uno de los edificios del programa en los que más rápidamente se agotaron las plazas, y por el que más nos siguen preguntando los visitantes. Por este motivo, hemos decidido dedicarle un post que sirva de guía para las personas que no pudistéis participar en las visitas.

Seguir leyendo «AL FRESCO: LA PINTURA MURAL DE SAN ANTONIO DE LOS ALEMANES»

AMPLIACIÓN DEL PROGRAMA AL FRESCO: UN RECORRIDO POR LA PINTURA MURAL DE MADRID

El pasado 28 de septiembre se abrió la inscripción para las visitas guiadas incluidas dentro del programa Al fresco: un recorrido por la pintura mural de Madrid. Tres días después todos los turnos estaban completos. Por ese motivo, la Comunidad de Madrid ha decidido ampliarlo, añadiendo más plazas y turnos en algunos de los inmuebles e incorporando dos nuevos edificios.

La inscripción se abre otra vez hoy, 7 de octubre, a partir de las 18:30 horas. Así que, si no llegasteis a tiempo la semana pasada y os quedasteis sin plaza o bien estáis interesados en visitar los nuevos edificios incluidos, esta es vuestra oportunidad.

Seguir leyendo «AMPLIACIÓN DEL PROGRAMA AL FRESCO: UN RECORRIDO POR LA PINTURA MURAL DE MADRID»

AL FRESCO: UN RECORRIDO POR LA PINTURA MURAL DE MADRID

Os presentamos uno de nuestros nuevos proyectos para este otoño: el programa de visitas y conferencias Al fresco: un recorrido por la pintura mural de Madrid, que gestionamos para la Comunidad de Madrid.

Continuando con la línea de trabajo iniciado con la publicación de la obra Pintura mural en la Comunidad de Madrid, Al fresco está integrado por un ciclo de conferencias, que recorre los principales hitos históricos de la producción pictórica mural de la región, y por un programa de visitas guiadas que ofrece la oportunidad de conocer algunos de los inmuebles más significativos en este género.

Seguir leyendo «AL FRESCO: UN RECORRIDO POR LA PINTURA MURAL DE MADRID»

PINTORES Y ESCULTORES DEL PALACIO DE JUSTICIA DE MADRID

La próxima semana tendrán lugar las Jornadas de Puertas Abiertas anuales del Tribunal Supremo, cuya sede se encuentra en el antiguo Monasterio Real de la Visitación de Nuestra Señora, conocido popularmente en Madrid como las Salesas Reales.

Este año las jornadas sirven además para conmemorar el centenario del incendio que, en 1915, devastó el edificio y ocasionó su posterior reforma por parte del arquitecto Joaquín Rojí.

Aprovechamos esta celebración para recordar las visitas que realizamos este año con varios grupos del curso ARTE EN VIVO, pero nos vamos a alejar del contenido habitual de otras entradas de blogs que se dedican a este edificio, y que suelen centrarse en el recorrido seguido por los visitantes o bien en la historia del inmueble.

En este caso, aunque consideramos necesario hablar primero brevemente de la evolución histórica del antiguo monasterio, nuestra intención es prestar mayor atención al programa decorativo que siguieron en la reconstrucción del edificio entre los años ’20 y ’30 del siglo XX artistas como los escultores Miguel Blay, Lorenzo Collaut Valera, Mario Capuz y Fructuoso Orduna, y los pintores Marceliano Santamaría, Álvaro Alcála Galiano, José Garnelo y Alda y Enrique Simonet Lombardo.

Todos ellos fueron artistas que vivieron a caballo entre el siglo XIX y XX, pero que por sus concepciones pictóricas y escultóricas, son considerados plenamente decimonónicos.

Seguir leyendo «PINTORES Y ESCULTORES DEL PALACIO DE JUSTICIA DE MADRID»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑